Entrada destacada

domingo, 8 de diciembre de 2019


Gestión sesión 5

F O R M A L I Z A C I Ó N  D E U N A  E M P R E S A
  1. PERSONA NATURAL:
Es una persona humana que ejercerá derechos y cumple obligaciones a título personal.
CARACTERÍSTICAS:
  • Responsabilidad ilimitada.
  • Capital personal y negocio juntos.
  1. PERSONA JURÍDICA:
Es una empresa que ejerce sus propios derechos y cumple sus propias obligaciones.
CARACTERÍSTICAS:
  • Responsabilidad limitada.
  • Capital social independiente del Patrimonio Personal.
  • Resultado de imagen para Formalizacion de una empresa

Gestión sesion4

T I P O S  D E  E M P R E S A:  N A T U R A L                            Y  J U R I D I C A

Si quieres abrir un negocio puedes hacerlo como Persona Natural o como Persona Jurídica y debes elegir una de ellas. Ambas opciones tienen ventajas dependiendo de tu caso.

Como Persona Jurídica no actúas tú a título personal, sino como una entidad (empresa) que como tal tiene derechos y obligaciones, puede suscribir contratos y ser representada judicial y extrajudicialmente. 

Para abrir un negocio formal bajo cualquiera de estas dos formas, es necesario registrarse ante SUNAT y hacer lo siguiente:

Gestión sesión 3

RE G I M E N  T R I B U T A R I O  E N  E L  P E R Ú

Son las categorías bajo las cuales una Persona Natural o Persona Jurídica que posee o va a iniciar un negocio debe estar registrada en la SUNAT.
El régimen tributario establece la manera en la que se pagan los impuestos y los niveles de pagos de los mismos. Puedes optar por uno u otro régimen dependiendo del tipo y el tamaño del negocio.

Gestión sesion2


AIDA
Atención
En esta primera fase el objetivo es tratar de conseguir captar la atención del cliente hacia nuestro producto o servicio.
Conseguir la atención de los clientes no es tarea fácil
Interés
Una vez hemos conseguido captar la atención del consumidor debemos conseguir generar interés en él. 
Deseo
Si hemos logrado despertar interés en el cliente, el siguiente paso en el modelo AIDA de marketing es provocar el deseo de compra del producto.
Acción
Si hemos sido capaces de captar la atención del consumidor, generar interés y provocarle el deseo de compra.

Gestión sesión 1

Son señales de prevención de riesgos laborables (prevenir accidentes en el trabajo). Este tipo de señales es lo que se llama técnicamente "Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo". Pero empecemos por el principio.

¿Qué son Las Señales de Seguridad?
 Las Señales de Seguridad, según el Ministerio de Trabajo, son una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinada, proporciona una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda en cada caso.

 Hay 5 tipos de señales principales de seguridad: Señales de ObligaciónSeñales de PeligroSeñales de Auxilio, Señales de Prohibición y Señales de Equipos Contraincendios.
Resultado de imagen para SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

jueves, 3 de octubre de 2019


Lab sesion 3

 J A R R O N 

Lab sesion 2

 R O B O T 

Lab sesion 1

 T E X T U R A S   Y   M A T E R I A L E S 

GE sesion 3


E L   M A R K E T I N G  D E F I N I C I O N E S  Y  T I P O S  


Hoy día existen muchos tipos de marketing, cada uno de ellos dirigidos hacia un fin específico. ¿Quieres conocer los más destacados?
  • Marketing tradicional. Este marketing utiliza los medios impresos, la radio y la televisión, principalmente, para dar a conocer y vender los productos y servicios.
  • Marketing digital.  Este se caracteriza por usar internet para atraer al público, promocionar y vender productos. 
  • Marketing de atracción. El objetivo de este tipo de marketing es atraer al público a su negocio o web. 
  • Inboundmarketing. Va un paso más allá del marketing de atracción. Este tipo de marketing no se conforma con atraer a gente, quiere convertirlos en verdaderos clientes.
  • Marketing de contenidos.  La idea es crear contenido de calidad y que aporte valor al público.
  • Marketing en redes sociales. Las redes sociales también tienen sus propias técnicas y estrategias de venta. 
  • Email marketing. ¿Has recibido alguna vez publicidad en tu mail? ¡Sí!, ¿verdad?. Este tipo de técnicas es lo que se conoce como Email marketing. 
  • Marketing verde. Dentro de este tipo de marketing incluimos todas aquellas estrategias y técnicas que promocionan servicios o productos ecológicos, que cuidan y protegen el medio ambiente.
  • Marketing corporativo. El objetivo de este marketing es mejorar las relaciones entre los trabajadores, colaboradores o proveedores y la empresa. 
  • Marketing de influencia. Sin duda uno de los que más han crecido en los últimos tiempos. Consiste en utilizar a los “influencers”.
  • Geomarketing. El geomarketing estudia el mercado de una determinada zona geográfica para analizar sus formas de consumo, sus gustos y sus necesidades.
  • Neuromarketing. La ciencia y el marketing se unen para diseñar nuevas fórmulas que inciten al consumo.

GE sesion 2

 4 P´S   D E L  M A R K E T I N G

Producto: el elemento sobre el que gira todo

Estaremos de acuerdo con que el producto es el elemento principal de cualquier campaña de marketing. ¿Cierto? Y no estaremos exagerando si afirmamos que, de una forma u otra, todas las acciones de marketing giran alrededor de este.
Se trata de un concepto muy amplio, puesto que el producto abarca todo aquello que se coloca en un mercado para su adquisición y que, de alguna forma, puede llegar a satisfacer una necesidad o un deseo del consumidor. Por otro lado, el producto no tiene por qué ser algo tangible, puesto que también engloba ideas y valores.

Precio: la difícil labor de fijar el más adecuado

El concepto es muy claro y sencillo: se trata de la cantidad de dinero que el consumidor debe pagar para tener acceso al producto o servicio. Sin embargo, la fijación del precio adecuado, siguiendo criterios de marketing, es una de las cuestiones más complejas e importantes de una campaña. De hecho, es innegable que el precio es lo primero en lo que nos fijamos la inmensa mayoría de los consumidores. ¿O no?

Precio: la difícil labor de fijar el más adecuado

El concepto es muy claro y sencillo: se trata de la cantidad de dinero que el consumidor debe pagar para tener acceso al producto o servicio. Sin embargo, la fijación del precio adecuado, siguiendo criterios de marketing, es una de las cuestiones más complejas e importantes de una campaña. De hecho, es innegable que el precio es lo primero en lo que nos fijamos la inmensa mayoría de los consumidores. ¿O no?

Promoción: las múltiples formas de darlo a conocer 

En la promoción se incluyen todos aquellos medios, canales y técnicas que van a dar a conocer nuestro producto. Con la eclosión del universo online, las posibilidades de realizar una buena promoción son muchas, asequibles para cualquier presupuesto y muy distintas en concepto y filosofía. ¡Encuentra las tuyas!

GE sesion 2

Marketing de redes sociales

Las redes sociales ciertamente tienen un lugar legítimamente ganado en esta lista.
El marketing en redes sociales es «el uso de plataformas de redes sociales y sitios web para promocionar un producto o servicio». 
Eso significa que todo el intercambio de información y engagement con seguidores, fans, socios o competidores en las plataformas sociales con el objetivo de promocionar tus productos es parte del marketing digital.

GE sesion 1

MARKETING DIGITAL

Es el uso de Internet y las redes sociales con el objetivo de mejorar la comercialización de un producto o servicio. Es importante anotar que el marketing digital es un complemento del marketing tradicional no un sustituto.

Importancia del Marketing Digital

Image result for marketing digital
  • PersonalizaciónMedición
  • Visibilidad de la marca
  • Captación y fidelización de clientes
  • Aumento de las ventas
  • Crea comunidad
  • Experimentación
  • Bajo costo

Lab sesion 4

F O R M A S   Y   T  E X T O S 

Lab sesion 4

 C O M P O U N D   O B J E C T S 

Lab sesion 3

 O B J E T O S    A E C 

Lab sesion 2

P R I M I T I V A S    E X T E N D I D A S 

Lab sesion 1

 E S T A N D A R    P R I M I T I V A S 

GE sesion 7


C O S T O S   P R O D U C T I V O S  ,  U N I T A R I O S   
                                     Y   T O T A L E S





GE sesion 6


G E S T I O N   F I N A N C I E R A   E N   L A   E M P R E S A 

La gestión financiera consiste en administrar los recursos que se tienen en una empresa para asegurar que serán suficientes para cubrir los gastos para que esta pueda funcionar. En una empresa esta responsabilidad la tiene una sola persona: el gestor financiero. De esta manera podrá llevar un control adecuado y ordenado de los ingresos y gastos de la empresa.

GE sesion 5

G E S T I O N    A M B I E N T A L 

La gestión ambiental, o gestión del medio ambiente de la empresa, son el conjunto de acciones y decisiones tomadas por una organización sobre los aspectos que aspectos que puedan afectar a nuestro entorno. Se basa en la forma de actuar en base al desarrollo sostenible y la preocupación por el medio ambiente durante el desarrollo de nuestra actividad empresarial.
De esta forma, el objetivo de las empresas consiste en reducir al máximo el impacto ambiental que posee nuestra actividad, para que pueda seguir desarrollándose sin problemas ni consecuencias negativas para el entorno. Entre algunos de los puntos clave de la gestión ambiental podemos encontrar la gestión de residuos, la contaminación, el reciclaje, ruidos y muchos otros aspectos que nos den la posibilidad de mejorar el lugar en el que vivimos.

GE sesion 4

 M I N I    C A N V A S 

El Mini-Canvas (o pequeño lienzo del modelo de negocio) es una herramienta revolucionaria, visual y divertida que utilizan las organizaciones más jóvenes para entender, definir e innovar sus modelos y propuestas de valor. Una herramienta muy potente y versátil que enriquecerá las clases de emprendimiento, para identificar las claves de los modelos y el valor que proporcionan a la sociedad de una manera gráfica, intuitiva y elegante. 

EL Modelo MINI-CANVAS se basa en solo cuatro puntos: 

Producto o servicio: qué producto o servicio conforma nuestra oferta, cuáles son sus principales características, qué necesidades cubre o qué valor diferencial aporta respecto a otras propuestas que cubren las mismas o similares necesidades.

Clientes: a qué segmento o segmentos de población va dirigida nuestra oferta, qué tipo o tipos de clientes cubre una necesidad con nuestro producto o servicio. Esta descripción puede realizarse según la base de diferentes características: demográficas (edad, género, lugar de residencia...), socioeconómicas (ingresos económicos, nivel de estudios…), perfiles culturales o de consumo o según las necesidades a cubrir.

Canal: a través de qué medios se llega a los clientes, cómo distribuimos nuestros productos, qué punto de contacto utilizamos para ofrecer nuestros servicios.

Relación: qué tipo de relación establecemos con nuestros clientes y a través de qué medios, cómo les comunicamos nuestra propuesta, cómo intentamos captar a nuevos clientes o fidelizar a los que ya lo son.

GE sesion 3

A N A L I S I S    D E   P R O C E S O S

GE sesion 2

D I A G R A M A   D E   O P E R A C I O N E S                      D E   P R O C E S O S  

Un Proceso se define como un conjunto de actividades enlazadas entre sí que, partiendo de uno o más inputs (entradas) los transforma, generando un output (resultado). Los procesos para poder ser gestionados deben ser medidos con indicadores de productividad y calidad.

El análisis de un proceso es la descomposición de este en sus diferentes fases de trabajo, a fin de estudiarlas y averiguar su eficiencia. Este es el punto de partida para mejorar los procesos. Existen distintos tipos de diagramas que permitan realizar este análisis los cuales son: Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP)Diagrama de análisis del proceso (DAP) y Diagrama de Recorrido

GE sesion 1

M A R C A   E N V A S E   Y   E T I Q U E  T A

Marca es todo signo o medio que distinga o sirva para discriminar en el mercado productos de una empresa de productos idénticos o similares de otra empresa.
Resultado de imagen para MARCA DE PRODUCTOS

El envase es un envoltorio o recipiente que contiene productos temporalmente, sirve para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje.
Resultado de imagen para ENVASE DE PRODUCTOS

El etiquetado cosiste en añadira al producto un elemento que sirve para identificarlo o describirlo.

Resultado de imagen para ETIQUETADO DE PRODUCTOS

GE sesion 5

 P R O P U E S T A   D E   V A L  O R

Para convencer al público es imprescindible que entienda porqué debe prestarte atención. Y para ello, nada mejor que una buena propuesta de valor.
De manera rápida, podríamos decir que una propuesta de valor es una frase clara que:
  • explica como tu producto o servicio resuelve los problemas del cliente, o mejora su situación (relevancia)
  • especifica claramente un beneficio (valor)
  • cuenta al cliente ideal porqué debe elegirte a tí y no a la competencia (diferenciación)
Es necesario recordar que la simpleza también es algo fundamental, una propuesta de valor es algo que cualquier público potencial debe ser capaz de leer y entender, no hay sitio para frases complicadas repletas de tecnicismos (que por cierto, abundan).
Resumiendo, una definición más útil de propuesta de valor es “un conjunto creíble de las mejores razones para que la gente se fije en nosotros y tome la acción que deseamos”.

GE sesion 4

E L   E M P R E N D I M I E N T O 

Emprendimiento proviene del francés ‘entrepreneur’, que significa pionero, y se refiere a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta, aunque en la actualidad se limita su uso para referirse a la persona que inicia una nueva empresa o proyecto.

  1. Características de una persona emprendedora:

  2. Innovadora. En primer lugar, una persona emprendedora es innovadora, ya que debe crear un proyecto a partir de ideas nuevas y originales.
  3. Creativa. Además debe ser creativa, ya que una idea poco interesante puede no llegar a generar resultados óptimos.
  4. Capacidad de asumir riesgos. Por otro lado debe ser capaz de asumir riesgos y superar los retos que el desarrollo de un proyecto pueda generar.
  5. Perseverante. La perseverancia es una cualidad que se encontrará en todo emprendedor, ya que en muchos casos, las ganancias no llegan en los primeros meses, sino tiempo después de comenzado el emprendimiento.
  6. Flexibilidad y adaptabilidad. Frente a estas dificultades, un emprendedor debe ser flexible al cambio y siempre focalizado en crecer.

GE sesion 3

                           ESTRATEGIAS

GE sesion 2

H A B I L I D A D E S   E M O C I O N A L E S

7 habilidades emocionales para alcanzar el éxito que deseas:
HABILIDAD #1
Capacidad de reconocer y comprender tus propias emociones.
HABILIDAD #2
Autogestión de tus emociones, autocontrol y confianza contigo misma.
HABILIDAD #3
Iniciativa, autodisciplina y motivación de logro.
HABILIDAD #4
Empatía, saber escuchar, persuadir, ponerse al lugar de los otros.

HABILIDAD #5
Capacidad de liderar y de potenciar el desarrollo de los demás.
HABILIDAD #6
Habilidad de comunicarte eficazmente y de colaborar.
HABILIDAD #7
Flexibilidad, adaptabilidad a los cambios rápidos y capacidad de dar soluciones creativas a contratiempos.

Lab Sesion 1

C A L C U L O S   F I N A N C I E R O S   E N   E X C E L

• Valor Futuro

La fórmula del valor futuro se utiliza para devolver el valor de rescate de una aplicación dada. Su sentencia se presenta de la siguiente manera:
VF (tasa, nper, pgto, vp, tipo) 

• Valor Presente

Esta función devuelve el valor de la aplicación de una inversión. 

 • Tasa

Esta función muestra la tasa de interés de un período determinado. Su sentencia se escribe como:
TASA = (NPER; pmt; vp; vf; tipo; estimación)

 Número de Períodos - NPER

Esta función devuelve el número de períodos para una determinada inversión con intereses constantes. Su sentencia es dada por:
= NPER (tasa, pmt; vp; fv; tipo)

• Pago - PGTO

La función PGTO calcula el pago de un préstamo o financiación, por ejemplo, sobre la base de pagos y de una tasa de interés constante.

GE Sesion 1

FODA 



miércoles, 25 de septiembre de 2019

LABORATORIO 3

2 BIMESTRE

CARATULA

       "AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA                          CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"


                                Image result for emilio soyer cabero




                                NOMBRES: MAYTE ARIANA

APELLIDOS: ROCHA MARTINÉZ

GRADO: 4 

SECCIÓN: C

DOCENTE: JAIME FLORES FUENTES

2019



                                         

GESTION

                  SESION 1:


LA MARCA: es una identificación comercial primordial y/o el conjunto de varios identificadores con los que se relaciona y ofrece un producto o servicio en el mercado.

Related imageImage result for marcas peruanas

ENVASE: es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de materiales y que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o de venta.

Related image




EMPAQUE: Es cualquier material que encierra o protege un artículo con o sin envase con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor.

LABORATORIO 2



Imagen


Imagen














1 BIMESTRE

GESTION EMPRESARIAL - SESION 5

                             PROPUESTA DE VALOR

Para convencer al público es imprescindible que entienda porqué debe prestarte atención. Y para ello, nada mejor que una buena propuesta de valor.
De manera rápida, podríamos decir que una propuesta de valor es una frase clara que:
  • explica como tu producto o servicio resuelve los problemas del cliente, o mejora su situación
  • especifica claramente un beneficio 
  • cuenta al cliente ideal porqué debe elegirte a tí y no a la competencia



                                Related image